Empieza el año y como de costumbre aparecen los informes de tendencias y las reflexiones sobre el futuro de la comunicación y las relaciones públicas. Huelga decir que ni en esta casa ni en ninguna parte hay pitonisas capaces de ver lo que nos depara el año, pero nunca está de más sentarse a pensar un poco.
Para ello, hemos hecho un vistazo a algunos de los estudios publicados dentro del sector (podéis ver el listado de fuentes completo al final del artículo). Aquí os dejamos algunas notas:
1. Contenidos, contenidos, contenidos. Content is the king, se dice desde hace ya unos años. Y continúa siéndolo. La comunicación digital sigue en auge y se centra en la producción de contenidos multimedia, la moneda de cambio en el entorno online.
2. El usuario manda. En la red, los clientes, los consumidores, los ciudadanos / votantes, han recuperado poder. Ellos deciden a quién siguen en las redes sociales, a quién leen, a quién critican, a quién recomiendan. Es la guerra por la atención. Las marcas y las empresas como editoras, como productoras de contenidos, deben tener el ojo puesto en los intereses (periodismo de marca) y comodidad (múltiples soportes y formatos) del cliente-consumidor-usuario-lector / espectador.
3. Menos testosterona y más empatía. La comunicación del futuro está más cerca del diálogo, la complicidad y la confianza que del marketing puro y duro. Cada vez se habla más de crear vínculos emocionales que permitan a los consumidores identificarse con la marca. Y para ello hay que tener valores como el respeto, la honestidad y la transparencia siempre sobre la mesa.
4. Menos hablar y más hacer. La red permite crear contenidos interactivos, que ofrezcan experiencias interesantes, divertidas, compartibles. Tenemos por delante un campo de juego casi infinito para innovar, sorprender y marcar la diferencia.
5. Asociacionismo 2.0. La capacidad de organización o movilización en línea es ya una práctica bien extendida, ya sea por razones políticas, de defensa de los derechos del consumidor o cualquier otra.
6. Protección de la privacidad y los datos del usuario. Los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos que supone el entorno digital y del uso, para muchos abusivo, que se ha hecho de sus datos en los últimos años en nombre de la publicidad personalizada. Respetar sus límites y ser serios y transparentes en estas cuestiones será clave para mantener su confianza en el futuro.
7. Madurez digital. Se empieza a oler un cambio, o al menos una moderación en la tendencia a estar conectados las 24 horas. Ahora que ya hemos vivido esta experiencia, tal vez empezaremos a valorar y buscar los momentos de desconexión, oportunidades de sacar los ojos de la pantalla, de tener experiencias vitales ‘retro’, a pelo, offline.
Fuentes y otros artículos sobre tendencias de comunicación y RRPP para 2015:
Informe de Tendencias Digitales 2015 (VI edición, descarga gratuita). Hotwire.
Tendencias de marketing digital para 2015. Foxize School
PR trends for 2015: An early look (& a deep dive). PR Newswire.