Internet en 2014: menos llibre y más desigual, según el Web Index

webindex

La edición 2014 de Web Index advierte que la red ha sido en 2014 más desigual y menos libre. El estudio anual de la World Wide Web Foundation mide la evolución del uso de los servicios de Internet y su contribución al progreso social, político y económico en 86 países.

En la última edición, destaca el ascenso de la vigilancia gubernamental indiscriminada, la censura online y los riesgos para la neutralidad de la red. Los países escandinavos, estados con los niveles más elevados de riqueza, bajos niveles de desigualdad y una fuerte protección de las libertades civiles, han vuelto a encabezar el índice como los estados que están consiguiendo los mayores beneficios sociales y económicos de la red.

El informe también subraya que casi el 60% de la población mundial no tiene acceso a Internet y la mitad de todos los usuarios de la red viven en países que restringen gravemente los derechos online: “300 millones de personas no cuentan con acceso a Internet y al menos 1.800 millones se encuentran con violaciones graves de sus derechos a la privacidad y la libertad de expresión en el entorno digital. 225 millones viven en países donde la capacidad monetaria podría limitar contenidos y servicios a los que pueden acceder”, concreta.

Tim Berners-Lee, inventor de la red y fundador de la World Wide Web Foundation, ha aprovechado la ocasión para pedir que el acceso a Internet sea reconocido como un derecho humano.

El índice y el informe completos están disponibles en la página www.thewebindex.org.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: