La comunidad china en España está en pie de guerra contra Telecinco. Durante el año pasado, tres episodios hicieron que la comunidad de chinos en España se sintiera insultada por la cadena (y por extensión para todos los españoles) y compartiera esa sensación de desprecio a las multitudinarias redes sociales chinas WeChat (similar a Whatsapp) y Weibo (similar a Twitter), y también en Facebook y Twitter. Estos hechos, además, tuvieron eco en los medios de comunicación de la comunidades china en España y en los principales portales informativos de China, que pide a sus ciudadanos que denuncian contenidos anti-chinos ‘en sus países de residencia.
La parodia de los chinos del programa especial de fin de año, el reportaje sobre restaurantes chinos de Aída Nizar en Sálvame y el episodio de la serie Aída en la que aparecía un cartel en la entrada del bar que decía ‘perros no, y chinos tampoco ‘son ejemplos de los contenidos que la comunidad china considera intolerables. En el último caso, la embajada de España en Pekín hasta Y todo emitió un comunicado en el que pedía disculpas por el “malestar causado en la comunidad china” para la serie de ficción.
Pueden parecer incidentes insignificantes, pero en un momento en que China y los chinos están ganando tanto poder económico como de decisión en el ámbito internacional, las consecuencias de chistes gratuitos y denigrantes como este (cuidado, no se trata de no hacer parodias de los chinos) son mayores de lo que nos imaginamos. Que les pregunten a los empresarios y a las cámaras de comercio que están tratando de abrir paso en el mercado chino para nuestros productos: no es nada fácil conseguirlo hay repercusión en los medios de comunicación, y la difusión de la idea de que “los españoles odian los chinos” seguro que no es de gran ayuda.
En el blog Chinalati, Carlos Sentís explica su opinión personal sobre el asunto, como español residente en China y como profesional de la comunicación especializado en relaciones con China:
“Me duele cuando me cuentan lo que aparece en los comentarios bajo cada una de estas noticias. ‘Los españoles aparte de torear no sabéis hacer nada’, ‘Los españoles no tenéis dinero’, ‘Si las cadenas de televisión españolas hablan así de China, las chinas deberían hacer lo mismo y hablar mal de los españoles’ y alguna barbaridad que me niego a escribir. Y no penséis que hay unos pocos comentarios. En una noticia de este tema en el portal de Tencent hay más de 6.000 comentarios”.
En un artículo titulado ‘Chinos sí, Telecinco no‘, Iván Máñez, director de la revista Globalasia, también comenta el rechazo que sintió al ver el chiste en la serie Aída:
“La verdad es que no entiendo muy bien por qué los guionistas de la serie decidieron utilizar esta imagen que lejos de producir gracia, ha producido un rechazo total no sólo a la comunidad china, sino a espectadores como yo. El resto de la parodia del chino que “copia” modelos empresariales no me parece ofensiva, pero lo del cartel de los perros y chinos esta fuera de todo lugar.”