Category Artículos en castellano

Fotoperiodistas en Instagram: una ventana al mundo
Foto de la cuenta de Instagram de David Guttenfelder, fotógrafo de Associated Press y ganador de siete ediciones del World Press Photo. Tras el éxito de la aplicación para smartphones y del primer rechazo por parte del mundo de la fotografía, hace ya un tiempo que algunos profesionales han reconocido su potencial divulgador y han […]

Lemmetweetthatforyou: una app para publicar tweets falsos
En las redes sociales todo corre: las protestas ciudadanas, las campañas de marketing, las bromas… También las buenas noticias, las malas y… las falsas. El guirigay hace especialmente complicada la labor de los periodistas que tratan de aprovechar el potencial de estas plataformas sin perder profesionalidad. Caer en las prisas y en el error de […]

Manual para verificar contenidos digitales en momentos de emergencia
En este blog hemos hablado ya varias veces de la importancia de la verificación de la información en Internet (aquí, aquí y aquí) para evitar que las prisas de la era digital nos hagan perder la cordura y el rigor. Ahora volvemos para recomendaros el Verification Handbook, un proyecto lanzado recientemente por el Centro Europeo […]

Diez cosas que deberías saber sobre la Viquipèdia
Taller de Viquipèdia en el Museu d’Història de Catalunya. Abril 2013. Fuente: Wikimedia Commons. “Wikipedia: la principal fuente de información del planeta. ¿Es fiable ? ¿Quién la hace en Cataluña? “Así presentaba el 30 Minuts de TV3 su reciente reportaje sobre la Viquipèdia, la edición catalana de la Wikipedia. Recogemos algunos de los datos destacados […]

Más sobre verificación: Twitter da otra lección de comunicación digital
En este blog hemos hablado ya varias veces de la importancia de la verificación de la información en Internet (aquí y aquí). Estos días nos han regalado un ejemplo más de cómo las prisas por publicar, en el caso de los productores de contenidos, o de retuitear o compartir en Facebook en el caso de […]

La mentira cojea: el caso de la tragedia de Ceuta
Viñeta de El Roto publicada en El País el 2 de febrero de 2014, cuatro días antes de la tragedia en Ceuta. Mentira y comunicación son términos contrarios, incapaces de convivir sin generar desconfianza, distanciamiento y, en un contexto social y político, una crisis de legitimidad. No hace falta decir que las amistades de la […]

“Dinero sucio” VS “dinero negro”, la RAE y el poder del lenguaje
Decía el nuevo director de La Vanguardia, Màrius Carol, en un artículo de hace unos días que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) ha decidido suprimir la expresión “dinero negro” de la próxima edición de su diccionario, prevista para el 2014, que sólo incluirá la alternativa “dinero sucio”. La explicación de la decisión, […]

Pepephone: no comunicar también comunica
“Muchos conocéis de Pepephone poco más que nuestro ridículo nombre”. Así comenzaba un e-mail enviado a los clientes hace un año. Y es cierto, de Pepephone sólo saben sus clientes y aquellos a quienes los clientes satisfechos recomiendan sus servicios. El boca a boca de toda la vida, vamos. Nada de publicidad, nada de promociones […]

La censura retrógrada de Facebook
Una de las imágenes que Facebook eliminó de la página del proyecto “No quiero tu piropo, quiero tu respeto”. No es la primera vez que en este blog hablamos de la política de “contenido inapropiado y / o pornográfico” de Facebook. La red que hemos incorporado masivamente en nuestra vida personal y profesional elimina sistemáticamente […]

Informe “Trepitja”: pifias que retratan los niveles del estudio PISA
La semana pasada terminó con una escena tragicómica en el Parlamento Balear. La Consejera de Educación, Joana Maria Camps, habló del conocido informe “Trepitja”, en referencia a uno de los estudios más importantes sobre educación: el Programme for International Student Assessment (PISA) de la OCDE. El audio de la intervención puede escucharse en Youtube. El […]